En Good Stuff International (GSI) llevamos más de 8 años trabajando en la gestión sostenible de los recursos hídricos. Son ya más de 50 proyectos en 18 países trabajando en todas las escalas, ofreciendo servicios relacionados con el agua, el medio ambiente y las personas, y llegando a obtener verdaderos casos de éxito. Un buen ejemplo es el proyecto de inclusión de la Huella Hídrica en las 316 cuencas del país para el Estudio Nacional del Agua 2014 de Colombia, en el que la agencia nacional de medio ambiente reconoció la valía del trabajo realizado (ver vídeo).

 

Click para descargar el documento informativo en español

Estas experiencias nos han enseñado una manera de trabajar, un enfoque que hemos traducido en un nuevo servicio: WATERDATA4ACTION. Este enfoque utiliza la metodología de evaluación de Huella Hídrica en lo relativo a los datos, pero va mucho más allá. La diferencia reside en la parte de la acción. Desde el primer momento el objetivo es pasar de la teoría a la práctica, identificando a los actores implicados e involucrándolos desde el principio, ofreciendo participación y transparencia en el manejo y visualización de los datos.

 

WATERDATA4ACTION pretende dar respuesta a las necesidades de realizar una mejor gestión del agua que existen, de diferente manera, en cualquier parte del mundo. Resume los puntos clave que han proporcionado éxito a los proyectos que hemos llevado a cabo:

 

Ejemplos de WaterData4Action:

 

 

Una de las claves de WATERDATA4ACTION es su sencillez. Utilizamos fuentes de datos de uso público y herramientas de código abierto para analizar, integrar y obtener nuevos datos y formas de ofrecer la información de manera entendible. Esto a su vez facilita la comprensión, participación y el compromiso de todas las partes implicadas, desde entidades públicas, hasta empresas, centros educativos y ciudadanos de a pie. El resultado es que a través de WATERDATA4ACTION, los actores de cuenca se comprometen a ejecutar acciones concretas en favor de un mejor uso del agua, con beneficios que repercuten en todos los ámbitos.

 

¿Por qué es necesario WATERDATA4ACTION?

 

A todos los niveles, hemos visto que WATERDATA4ACTION puede desarrollar mecanismos eficaces beneficiosos para la sociedad, pero las tendencias a nivel global demandan cada vez más lo que precisamente WATERDATA4ACTION ofrece. Los mejores ejemplos son la Directiva Marco del Agua de la UE y los recientemente publicados objetivos del desarrollo sostenible (SDG, En concreto, el objetivo de desarrollo sostenible número 6 “Clean water and sanitation”) de las Naciones Unidas. En este artículo nos centraremos en lo referente a la Directiva Marco del agua y el caso español.

 

Gran parte de los objetivos de la directiva marco del agua, coinciden con el enfoque WATERDATA4ACTION, que pretende acercar la información a la gente, involucrar a todos los actores y generar diálogo para apoyar la toma de decisiones y la adopción de políticas. Y todo ello desde una escala a nivel de cuenca.

 WATERDATA4ACTION complementa los objetivos de la Directiva Marco del Agua

 

¿Qué significa WATERDATA4ACTION en el caso español?

 

En España hemos visto el desarrollo de muchos trabajos y estudios utilizando la metodología de evaluación de huella hídrica, siendo incluida como requisito para los planes hidrológicos de cuenca, pero todo se ha quedado a un nivel teórico. Para que esa gran cantidad de información existente ayude a complementar los mencionados objetivos de la DMA y así apoyar a las diferentes confederaciones hidrográficas a cubrir sus necesidades es necesario pasar a la acción.

 

WATERDATA4ACTION ofrece un marco de acción perfectamente adaptable al caso español para pasar de la teoría a la práctica, pero solamente es posible realizarlo de manera colaborativa. Eso significa implicar a instituciones públicas y privadas, a confederaciones hidrográficas, a los diferentes usuarios del agua y al ámbito académico y técnico. Desde GSI buscamos el apoyo de toda aquella institución interesada en tomar parte y buscar el desarrollo de un proyecto piloto en alguna cuenca española.

 

¿Tiene interés? Contáctenos para saber más sobre WD4A y los webinars gratuitos que ofreceremos en un futuro para explicar con más detalle y ejemplos en qué consiste.

 

Para más información contacte con Derk Kuiper en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.