• BLUE-THUMB-UP, una herramienta web gratuita para ayudar a los agricultores a mejorar el uso del agua, el rendimiento y la sostenibilidad

    BLUE-THUMB-UP le proporciona información sobre las necesidades de agua de su cultivo en los próximos cuatro días para ayudar a decidir si es necesario regar o no y, en caso afirmativo, la cantidad de agua necesaria

    Quiero saber más

  • Desarrollo y uso de modernas herramientas de software y datos de libre acceso para apoyar la gestión sostenible del agua

    El uso de software de código abierto y lenguajes de programación en combinación con datos de acceso libre permiten la generación eficiente de información para ayudar a los interesados a actuar para la gestión sostenible del agua. El "Big Data" para la gestión del agua ha llegado...

    Quiero saber más

  • Huella Hídrica: un indicador para ayudar a las políticas públicas sobre el agua, la agricultura y la gestión innovadora a nivel de cuenca.

    Desarrollamos la Huella Hídrica de todos los sectores productivos en todas las cuencas fluviales de Colombia para apoyar las políticas y acciones en agua. El trabajo estimula el desarrollo de fondos de agua, inversiones en eficiencia hídrica, agricultura resiliente y custodia del agua.

    ENA: La Huella Hídrica de las 316 cuencas y sub-cuencas de Colombia

  • Equipamos a personas y organizaciones para usar sus cuencas hidrográficas de una manera más sostenible

    Nuestro enfoque WATERDATA4ACTION involucra a los interesados en la gestión sostenible de cuencas hidrográficas basándose en el acceso abierto a datos e información fácil de entender.

    Implícate en tu cuenca

  • Ayudamos a los agricultores a usar menos agua, ser más productivos y más sostenibles!

    Utilizando nuestro rentable software de huella hídrica y nuestro profundo conocimiento y experiencia en agua y agricultura, apoyamos a los agricultores a utilizar mejor el agua y, al mismo tiempo, aumentar la productividad agrícola y ser más sostenibles.

    Averigua cómo

Perfil de empresa

Conozca lo que hacemos

Nuestra misión

Por lo que trabajamos

Contacto

Contacte con nosotros

TIC para el agua

Tecnologías para la gestión del agua

Noticias recientes

Apoyamos la implementación del estándar AWS en la finca Iberesparragal en España hacia la primera certificación AWS nivel Oro en Europa

Custodia del agua en práctica

BLUE-THUMB-UP: Una herramienta onliine libre para ayudar a los agricultores a mejorar su uso del agua, rendimientos y sostenibilidad.

Lanzamos BLUE-THUMB-UP

La calculadora geográfica de Huella Hídrica agrícola (GAWFC) es un software que calcula huellas hídricas verdes y azules de cultivos en localizaciones múltiples

La calculadora geográfica de Huella Hídrica agrícola (GAWFC)

Conózcanos más leyendo nuestras noticias, publicaciones e investigaciones. disfrute!

Siga conociendo más sobre nosotros en nuestra sección de noticias

 

 

La tecnología detrás de las aplicaciones que tanto nos gustan, a menudo se llaman disruptivas. Disruptivo significa que una vieja forma de hacer las cosas de repente se "rompe", se vuelve obsoleta y repentinamente, se abre un nuevo mundo de posibilidades, también para la sostenibilidad.

 

 

Hoy en día, con nuestros teléfonos podemos pedir un taxi, comida para llevar, podemos usar moneda digital como los bitcoins, podemos encontrar cualquier ruta a cualquier lugar, podemos chequear nuestra salud, monitorear nuestra casa e incluso a los niños, podemos mirar la tierra desde el espacio exterior, podemos hablar y enviar fotos y películas desde cualquier parte del mundo como si estuviéramos al lado... La tecnología detrás de las aplicaciones que tanto nos gustan, a menudo se llaman disruptivas. Disruptivo significa que una vieja forma de hacer las cosas de repente se "rompe", se vuelve obsoleta y repentinamente, se abre un nuevo mundo de posibilidades.

'La disrupción crea un nuevo mundo de posibilidades para la sostenibilidad'

Está claro que la disrupción constituye una gran promesa para guiar a la humanidad hacia la sostenibilidad. La disrupción cambiará completamente la manera en la que gastamos nuestro tiempo y dinero. Cambiará nuestra forma de comer, usar energía, viajar, etc. La disrupción en el campo de la sostenibilidad todavía no se está produciendo plenamente pero sin duda está en camino. Hay un buen número de ejemplos de aplicaciones tecnológicas que señalan hacia esa dirección. Algunos ejemplos:



Global Forest Watch convocado por el World Resources Institute, es un sistema interactivo de monitoreo y alerta on line de bosques diseñado para capacitar a las personas en todas partes del mundo con la información que necesitan para administrar y conservar mejor los paisajes forestales.
AirVisualEarth , del científico de datos Yann Boquillod, es un mapa de contaminación atmosférica que utiliza datos de satélites y más de 8000 estaciones de monitoreo para mostrar la contaminación atmosférica global en tiempo real.
Water Risk Filter, de WWF, ayuda a las empresas a evaluar el riesgo relacionado con el agua que puede socavar la rentabilidad futura. Curiosamente, combina datos de indicadores técnicos sobre riesgo físico de agua con datos no técnicos sobre indicadores de riesgo de regulación y reputación para producir un perfil de riesgo de agua para una empresa. Está dirigido a expertos que no son expertos en agua.

Lo que tienen en común estas herramientas es que informan a personas y organizaciones no expertas en temas medioambientales basándose en datos y conocimientos robustos, creíbles y autorizados para crear conciencia y acción a través de plataformas y aplicaciones web accesibles a nivel mundial. Todavía no son realmente disruptivas pero podríamos llamarlas pre-disruptivas. Estas plataformas estimulan a la gente a hacer algo, pero aún no de una manera realmente fácil e intuitiva. Por parte del usuario, aún se requiere un "trabajo" sustancial para llegar a comprender qué significa la información y cómo pueden actuar sobre ella.

 

'La baja inversión en Tecnologías de la Información para la sostenibilidad requiere una fuerte colaboración'


El desafío para la disrupción en el área de la sostenibilidad es crear esta manera intuitiva de entender la información y de desencadenar acciones en consonancia. No es fácil, pero estoy seguro de que veremos cómo las herramientas y las plataformas se irán moviendo en esa dirección. Se necesita tiempo y colaboración, ya que en general el dinero disponible para que el sector de la sostenibilidad pueda llegar a ello es escaso.

En GSI también apostamos por trabajar en este campo. Internamente, hemos desarrollado el Sistema de Información de Cuencas WaterData4Actionpara ayudar a los usuarios a entender y gestionar sus cuencas e implementar acciones de custodia del agua. Además, creamos la Calculadora Geográfica de Huella Hídrica Agrícola (GAWFC, por sus siglas en inglés) para simplificar y reducir sustancialmente los costos del cálculo de Huella Hídrica agrícola. Todo este trabajo desarrollado internamente está sin lugar a dudas orientado a contribuir al uso sostenible del agua siguiendo esa misma línea disruptiva.

La promesa para el desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el campo del agua, el cambio climático, o la sostenibilidad ambiental y social es enorme. Sin embargo, nosotros, al igual que otros expertos y desarrolladores no podemos hacer este camino solos. El campo es demasiado amplio, demasiado profundo y los recursos son demasiado escasos. Es por eso que tenemos que colaborar y difundir para llegar a más gente y encontrar sinergias. De este modo, juntos nos convertiremos en una fuerza de desarrollo e innovación para crear esa deseada disrupción para la sostenibilidad. ¿Te unes?

'Únete a la fuerza del desarrollo para crear disrupción para la sostenibilidad'